
También han tenido la oportunidad de conocer algunos casos de éxito de empresas catalanas que utilizan Facebook para aumentar su base de clientes e impulsar sus ventas.
El Director General de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Carles Flamerich, apuntó que el Marketing online, “a través de las redes sociales, es una de las primeras cuestiones que cualquier empresa se debe plantear, porque sin clientes no hay negocio y los clientes hoy están en las redes sociales.
Las redes sociales, en este caso Facebook, ha ayudado a generar más de 20.000 puestos de trabajo con un impacto de 1.400 millones de euros en el PIB de España. Este estudio puso de manifiesto que Facebook tiene un impacto directo en las empresas y especialmente en las pymes, que componen el tejido empresarial de la economía del país.
El presidente de Fepime, D. Eusebi Cima remarcó que sin lugar a dudas, las redes sociales constituyen un referente a nivel social, político y económico, y un mecanismo de comunicación que facilita interactuar con los clientes actuales y futuros.
Las plataformas sociales constituyen uno de los 4 patrones básicos para innovar en modelos de negocio.
Algunos ejemplos de empresas que utilizan la web son:
- BBVA: Han recurrido al software libre empleando la plataforma del gestor de blogs WordPress. También tienen su perfil en Twitter.
- Bimbo: Detectó que una parte importante de los consumidores de la gama de pastelitos infantiles son adultos, a los que les hace recordar etapas de su infancia, creando una página web donde los visitantes pueden rememorar aspectos lúdicos, culturales o de consumo de su infancia.
- Gallina Blanca: Uso de Twitter para conversar con su público objetivo, potenciando la conversación de un modo cercano y no intrusivo, es decir, escuchar y conversar con sus mercados, y adecuar su contenido y estrategia en función del feed-back que obtiene.
O algunos casos más particulares como hemos podido ver en el blog, " El rincón Tecnológico ".
- Isasaweis, la videobloguera más fashion.
Es cierto que tiene un nombre complicado. Pero detrás de Isasaweis está Isabel Llano, una profesora e ingeniera informática asturiana que con una sencilla webcam instalada en su dormitorio se ha convertido, posiblemente, en la videobloguera más conocida de España. Colgó su primer video en Youtube a finales de 2009. Enseñaba cómo hacerse un moño con una percha. “No sé lo conté a nadie, ni a mi familia ni a mis amigos. Y la gente se puso a verlo”, recuerda Isabel. En pocos días las visitas se contaban por miles.
A partir de ese momento el crecimiento de Isasaweis ha sido exponencial. Sus videotutoriales de consejos y trucos de belleza son ahora todo un referente en internet. Cuenta con más de 110.000 suscriptores y más de 45,8 millones de reproducciones en Youtube. Sí, casi 46 millones. Ha escrito un libro y ha tenido un programa en Antena 3. Su Twitter (49.000 seguidores) y su Facebook (159.000 fans), también echan humo todos los días.
Varias son las claves del éxito de Isasaweis para que tenga una comunidad tan fiel que quiera ver sus consejos sobre peinados de moda o maquillaje: cercanía con los videoespectadores; contenidos muy prácticos; lenguaje fácil y asequible; empleo de trucos sencillos al alcance de cualquiera y uso de productos de gama baja.
Estos son algunos ejemplos de la influencia de la Web Social en muchas empresas y particulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario